Caminos Reales: Es probable que estos caminos formaran parte de lo que se conoce como "Caminos Reales," rutas utilizadas durante la colonización española para conectar diferentes pueblos y ciudades. Los Caminos Reales eran esenciales para el comercio y la comunicación entre las regiones montañosas y los valles.
Caminos de Herradura: Durante los siglos XIX y XX, los caminos de herradura, caminos estrechos diseñados para el paso de mulas, eran comunes en esta región. Eran vitales para conectar las pequeñas poblaciones en las montañas de Antioquia.
Infraestructura Histórica: En algunas de estas rutas antiguas, todavía se pueden encontrar vestigios de infraestructura como puentes de piedra o caminos empedrados, que atestiguan la importancia de estas vías en el pasado.
Importancia Cultural y Patrimonial: Estos caminos no solo tenían una importancia económica, sino también cultural, ya que eran rutas de intercambio de ideas, costumbres, y eran recorridos por arrieros y comerciantes que contribuyeron al desarrollo cultural de la región.
RNT.202915
TP: 007078
- ✅ Concepción: Este municipio es conocido por sus calles empedradas y su vida tranquila. Un pueblito mágico!. Los caminos que parten del centro histórico eran transitados por antiguos mineros, arrieros y colonizadores.
- ✅ Santo Domingo: Este municipio cuenta con la Iglesia Santo Domingo de Guzmán, construida en 1868, y varios museos como la Casa Museo Tomás Carrasquilla. Los caminos aquí también eran utilizados por los colonizadores y arrieros. Santo Domingo tiene mucha agua, forma así muchos cuerpos de agua como charcos y cascadas.
- ✅ Cisneros: La Antigua Estación del Ferrocarril en Cisneros jugó un rol crucial en el desarrollo del departamento, conectando el Valle de Aburrá con el Magdalena Medio. Este punto era fundamental para el transporte de carga y pasajeros.
- ✅ DIA 1: Caminando Concepción a Santo Domingo
Comenzaremos nuestro recorrido en Concepción, después de disfrutar de un delicioso desayuno. Rápidamente nos adentraremos en las encantadoras calles del municipio para llegar al río Concepción. Desde allí, ascenderemos por los antiguos caminos reales que nos llevarán a través de la montaña y sus vertientes, desafiándonos con su exigencia.
En nuestro recorrido, llegaremos a una quebrada con aguas cristalinas, donde tendremos la oportunidad de refrescarnos antes de continuar el último tramo por caminos carreteables, hasta llegar al municipio de Santo Domingo. Allí, disfrutaremos de una rica cena y descansaremos en un cómodo hotel.
El camino nos ofrecerá vistas espectaculares del paisaje, alternando entre potreros y bosques. Sin embargo, lo más impresionante será caminar por los canalones, con sus imponentes paredes, algunas cubiertas de vegetación. Atravesaremos senderos rodeados de espesa vegetación, donde algunos tramos comienzan a cerrarse debido al crecimiento de arbustos. Almorzaremos en el camino, rodeados de naturaleza.
- ✅ DIA 2: Caminando Santo Domingo a Cisneros
Después de recargar energías con un delicioso desayuno antioqueño, comenzaremos nuestro camino por la media montaña en busca del impresionante cañón de Santa Gertrudis. Durante el trayecto, pasaremos por varias fincas campesinas donde seremos recibidos con hidratación local, perfecta para contemplar el cañón y disfrutar de un pequeño refrigerio.
Continuaremos el descenso hacia un encantador charco donde almorzaremos a sus orillas. Seguiremos bajando por los antiguos canalones de la Panela, donde podremos observar vestigios de antiguos trapiches. En este tramo, encontraremos más oportunidades para disfrutar de hermosos charcos y cascadas. Finalmente, llegaremos a Cisneros, marcando el fin de nuestra aventura.
(Leer detenidamente)
INDUMENTARIA PARA 2 DIAS:
- Utilizar prendas deportivas livianas, licras, pantalones deportivos largos o sudaderas
- buzos deportivos manga larga
- tenis o botas de montaña con buen agarre
- Calzado para el agua
- gorra, gafas, bloqueador solar
- Rompevientos, saco
- Impermeable, chaqueta, capa, una pequeña sombrilla
- bastón de senderismo (Si los tienes mejor llevarlos)
- Puedes llevar ropa de baño
- RECOMENDACION:
- 1 pantalon para los 2 días de actividad
- 1 pantalon o bermuda para el regreso
- 2 Camibusos para la actividad
- 1 camisa para el regreso
- 3 pares de medias
- Snacks (bocadilos, galletas, mani, chocolatina)
- Frutas
- Hay que llevar almuerzo para el primer día
- se puede hacer pedido de alimentación
- Fiambres $20.000
- Hamburguesa $17.000
- o llevar tu comida!
- Llevar minimamente 1 botella de agua
- Llevar 1 litro de liquido hidratante
- Morral
- Documentos de identidad, EPS o SISBEN
- Botiquín personal
No tener lesiones, cirugías o procedimientos quirúrgicos recientes.
Apto para mayores de edad con buen estado físico
NO APTO PARA MENORES DE EDAD
Otras recomendaciones se darán a los participantes el día de la actividad.
- Para separar tu cupo debes pagar el total a la cuenta
- 💰Bancolombia Nº 1085-2818683 cuenta de ahorros a nombre de Juan Sebastián Gómez Ortega c.c. 71.766.678
- 💰DAVIPLATA con Davivienda: N 3193529471
- 📩Luego por whatsapp fotocomprobante al cel.3193529471
- 📝Y finalmente realizar el Formulario de inscripción a continuación.
En el caso que no se presente el qourum minimo podrá haber un valor adicional para realizar la actividad
"La agencia advierte que la explotación y el abuso sexual de menores de edad en el país son sancionados penal y administrativamente, conforme a las leyes Vigentes, según lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley 679 de 2001.”
"Mediante la ley 17 de 1981 a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, como corresponde a la Ley 99 de 1993; la agencia turismo Espiritulibre Experiencias de Naturaleza, advierte al turista que el código penal Colombiano establece penas de 32 hasta 90 meses de cárcel y multas de hasta 15.000 sm, para quienes incurran en el delito de tráfico ilegal de fauna y flora silvestre (Artículo 328 del Código Penal Colombiano Ley 599 de 2000)."
No hay comentarios.:
Publicar un comentario