ANDARIEGOS Por el Oriente Antioqueño

ANDARIEGOS 
POR EL ORIENTE ANTIOQUEÑO

🥾"Andariegos por el Oriente Antioqueño: una travesía que conecta pueblos, naturaleza y memoria"🥾

El Oriente Antioqueño no es solo un territorio; es un tejido vivo hecho de agua, memoria y resiliencia. Un lugar donde los ríos nacen y fluyen para abastecer grandes cuerpos de agua, donde pueblos como San Carlos y Granada se han convertido en símbolos de reconciliación, y donde la biodiversidad sorprende: aquí habita el 40% de las aves de Colombia (ProColombia).

En pocas horas, este viaje te llevará de un bosque nublado a un valle soleado, de la cima de una montaña a cascadas escondidas, atravesando caminos históricos que han unido comunidades durante siglos.

La experiencia

Andariegos por el Oriente Antioqueño es más que un recorrido: es un homenaje a la historia y a la naturaleza. Las rutas conectan pequeños bosques que resisten al tiempo, cultivos tradicionales, riachuelos y senderos que, en el pasado, eran la vía de intercambio entre pueblos. Cada paso revive la experiencia de quienes transportaban alimentos y víveres sorteando las curvas de la montaña.

Un reto para verdaderos caminantes

No todos los tramos están señalizados, lo que exige orientación, lectura del terreno, uso de mapas o GPS, y capacidad de tomar decisiones sobre la ruta. El clima cambiante es parte de la aventura: puede obligar a replantear el itinerario y añadir emoción a cada jornada.

CRONOGRAMA

La travesía se desarrollará en varias etapas:

  • Día 1: Guarne → San Vicente - DOMINGO 17 DE AGOSTO - YA SE REALIZÓ 

  • Día 2: San Vicente → Concepción - DOMINGO 24 DE AGOSTO

  • Día 3: Concepción → Alejandría - DOMINGO 31 DE AGOSTO

  • Día 4: Alejandría → San Rafael - DOMINGO 13-14 DE SEPTIEMBRE

  • Día 5: San Rafael → San Carlos - DOMINGO 27-28 DE SEPTIEMBRE

  • Día 6: San Carlos → Guatapé - DOMINGO 11-12 DE OCTUBRE

  • Día 7: Guatapé → Granada - DOMINGO 26 DE OCTUBRE

  • Día 8: Granada → Cocorná - DOMINGO 9 DE NOVIEMBRE

Cada día ofrece paisajes y vivencias únicas, desde montañas y embalses hasta pueblos coloniales con encanto y cascadas de agua cristalina.


🌲¡Conexión con la naturaleza y la historia!🌄

Esta travesía es una invitación a vivir Antioquia de una manera auténtica, conectando con su naturaleza y con la historia que guardan sus caminos. Es ideal para personas con experiencia media o alta en senderismo, dispuestas a caminar varios días y a adaptarse a las condiciones cambiantes del entorno.

Guía Lider:

Juan Sebastián Gómez Ortega
• Guía de senderismo y trekking Escuela E.S.T.A
• 17 años de experiencia como guía de aventura, senderismo y trekking.
• Aprendiz tecnología guianza turística Sena

***************************
DIA 1: GUARNE A SAN VICENTE

Caminar por pequeños bosques que se resisten a desaparecer, cultivos de tomates y flores, pequeños riachuelos junto a antiguos caminos de servidumbres y carreteras.

Un recorrido que nos lleva a recordar como los primeros atravesaban el territorio para llevar alimentos y viveres de Pueblo en Pueblo por caminos estrechos y amplios sorteando las curvas de las montañas. Sube y baja.

Distancia: 18km
Dificultad: Media (Nivel 3 - 3.5)
Duración: 7-9horas
Desnivel + : 1044m
Desnivel - : 1024m
Nivel de Experiencia: Media - para todos con buen estado físico y de salud.

***************************
DIA 2: SAN VICENTE A CONCEPCIÓN

San Vicente de Ferrer de Antioquia.

Su arquitectura tradicional, con casas de fachadas blancas, le ha valido el apodo de "Pueblo Blanco, callejones de Colores

Concepción

Joyita colonial de Antioquia, con calles empedradas y casas de balcones coloridos que parecen sacadas de otra época. Conocido como “La Concha”, conserva la autenticidad de un pueblo lleno de historia y tradiciónserva la autenticidad de un pueblo lleno de historia y tradición

Distancia: 24km
Dificultad: Media (Nivel 3 - 3.5)
Duración: 8-10horas
Desnivel + : 1058m
Desnivel - : 1419m
Nivel de Experiencia: Media - para todos con buen estado físico y de salud.


***************************
DIA 3: CONCEPCIÓN A ALEJANDRÍA

Aquí habrá un recorrido más pristimo Bosques Nativos Bosques de Pino

Manantiales, muchos nacimientos de aguas, caminos de arrieros y caminos antiguos. Un recorrido que podrá desafiar a todo buen aventurero, pero los paisajes son hermosos y donde se sabe que muy pocos han caminado. SE ESTAN CERRANDO por la vegetación y esto lo hace ÚNICO.

Aquí se premia mantener un ritmo constante para poder cumplir el horario, por lo que queremos que todos los interesados podemos salir lo más temprano posible el domingo.
POR LO QUE SE SUGIERE HACER UNA NOCHE EN CONCEPCION y así salir muy temprano. Tener la posibilidad de disfrutar de Concepción y sus bellas aguas!

Distancia: 24km
Dificultad: Media (Nivel 3.5 - 4)
Duración: 9-10horas
Desnivel + : 1140m
Desnivel - : 1324m
Nivel de Experiencia: Media - alta para todos con buen estado físico y de salud.

***************************
DIA 4: ALEJANDRÍA A SAN RAFAEL

No se trata solo de recorrer los viejos y olvidados caminos que unen pueblos, sino de descubrir los secretos que guarda cada rincón del territorio. En esta travesía conoceremos Alejandría, tierra de paisajes encantadores, y visitaremos una cascada escondida que brilla como una joya verde esmeralda en medio de la montaña. 💎🌊

El domingo caminaremos por antiguos caminos de la ganadería y de los primeros arrieros, senderos que aún guardan la memoria del Oriente Antioqueño. El recorrido nos regalará vistas sorprendentes del oriente lejano, un territorio bañado por aguas cristalinas, manantiales y afluentes que nos invitan a detenernos, refrescarnos y hasta sumergirnos en sus corrientes vivas. 🚶‍♂️🌄

Una experiencia única para los que buscan aventura, naturaleza y conexión auténtica entre pueblos.

Distancia: 18km
Dificultad: Media (Nivel 3.5 - 4)
Duración: 8-9horas
Desnivel + : 689m
Desnivel - : 1281m
Nivel de Experiencia: Media - Baja para todos con buen estado físico y de salud.

Sábado: Visita a la cascada Salto del Perro (propuesta)

Salimos de Medellín a las 7:00 a.m. para llegar a Alejandría hacia las 10:30 a.m.. Una vez allí, nos acomodamos en el hotel, dejamos el equipaje y, con maleta ligera, partimos en mototaxi o chivero rumbo a la cascada escondida. 🌿💧

En este lugar íntimo y mágico disfrutaremos de un almuerzo campestre, acompañado del sonido del agua y la frescura de sus aguas cristalinas. Luego regresaremos al parque principal de Alejandría para pasar la tarde recorriendo sus alrededores, descubriendo rincones llenos de encanto y saboreando la gastronomía local. 🌄🍽️✨

Otras personas podrán salir en el ultimo bus de Medellín a Alejandría a las 4 ó 5pm, para así el domingo poder salir a las 6:30am ya a caminar. Tendremos la posibilidad de tener un desayuno campesino en una reserva natural que cultiva miel. Y así, tener mejores tiempo para disfrutar de las aguas que nos ofrecerá el recorrido o en el charco final de San Rafael.

***************************
DIA 5: SAN RAFAEL A SAN CARLOS

Día sabado 27 de septiembre San Rafael
Visitaremos El Cerro Pan de Azúcar en San Rafael, es un mirador natural que regala vistas espectaculares del municipio, el río Guatapé y las montañas que lo rodean. Subir por sus senderos entre selva y caminos veredales es una experiencia que combina naturaleza, leyendas locales y la emoción de llegar a una cima que ha sido símbolo para la región. Ir hasta este cerro es dejarse sorprender por paisajes únicos.🌄🌿

Nos quedaremos en posadas muy cerca de los charcos y cascadas de La Cazuela 
y La Isleta. para que conectarnos con la esencia de San Rafael: un territorio de aguas cristalinas, historias vivas y panorámicas que quitan el aliento💧✨.

Distancia: 5km
Dificultad: Media (Nivel 3 - 3.5)
Duración: 2-3horas
Desnivel + : 442m
Desnivel - : 336m
Nivel de Experiencia: Media - alta para todos con buen estado físico y de salud.

Día domingo 28 de septiembre San Carlos
Conectaremos el territorio de San Rafael hasta llegar a La Piedra El Tabor en San Carlos que es un imponente mirador natural de más de 200 metros de altura, considerado el segundo más grande de Antioquia después del Peñol de Guatapé. Su ascenso es una experiencia de senderismo rodeada de montañas, exuberante flora, fauna y aves que acompañan cada paso hasta llegar a la cima. 🌿🦜

Desde lo alto, la recompensa es una vista panorámica de 360° que permite admirar el río Magdalena, el Magdalena Medio y municipios como San Carlos, San Luis, Puerto Nare y Puerto Triunfo. Un lugar lleno de historia, energía y paisajes que quitan el aliento, ideal para quienes buscan aventura, conexión y un recuerdo inolvidable en las montañas de Antioquia. 🌄✨

Distancia: 14km
Dificultad: Media (Nivel 3.5 - 4)
Duración: 8-10horas
Desnivel + : 1208m
Desnivel - : 1267m
Nivel de Experiencia: Media - alta para todos con buen estado físico y de salud.
  

IMPORTANTE Y REQUISITOS
No podrá estar en estado de embriaguez o por sustancias alucinógenas
EQUIPO NECESARIO RECOMENDACIONES
(Leer detenidamente)

Todos los interesantes deben de tener una condición física OPTIMA que no impida el libre movimiento del grupo dentro del cronograma de la actividad.

Apto para mayores de edad con experiencia y buen estado físico y de salud
NO Apto para menores de edad
NO SE PERMITE LLEVAR MASCOTAS


INDUMENTARIA:
  • Utilizar pantalones largos - Lycras
  • Camisa manga larga
  • Preferiblemente tenis de buen agarre - Botas de Senderismo
  • Chaqueta, rompevientos liviano, sacos para el frío
  • Impermeable, capa o sistema para lluvias. (POR SI LLUEVE)
  • Llevar ropa de baño
  • Calzado para el agua zapatillas para ingreso a la cascada - día sabado-
ELEMENTOS IMPORTANTES: 
  • Morral para llevar tus cosas
  • Documentos de identidad, EPS o SISBEN
  • Botiquín personal, medicamentos y primeros auxilios
  • y todo lo que considere necesario para estar bien un lugar que ventea y hace algo de frío.
ALIMENTACIÓN E HIDRATACIÓN:
  • Puedes llevar algo para comer en la noche
  • Alimentos que aporten energía: Dulces, chocolates, cocadas, panela.
  • Habrá posibilidad de pedir hamburguesa vegetariana $19.000
TRANSPORTE

  • Nos trasladaremos en bus intermunicipal desde la terminal de transporte del Norte y desde San Rafael a Medellín.
  • Valor tiquete Medellín a San Rafael $30.000
  • Valor Tiquete San Carlos a Medellín $30.000
VALOR ACTIVIDAD DIA 5: SAN RAFAEL - SAN CARLOS

$60.000 adulto/jóven solo 1 día domingo 
$80.000 los días de actividad 
👍 Agencia Operadora formalizada con registro nacional de Turismo RNT67490
👍 Guías Experimentados / Guías Profesionales
👍 Estandares de Calidad
✅ Interpretación del Paisaje, Historias y patrimonio cultural 💂
🔸 Registro Fotográfico - Fotos y Video
🔸 Bebida Caliente en el Camino
🔸 Poliza de Accidentes

$50.000 por persona Hospedaje en San Rafael (pareja o multiple)
Si necesita una sola habitacion y no es pareja hay que pagar por la pareja!


NO INCLUYE:
Ni servicios que no se encuentren aquí expresados.
Transportes no mencionados


SI TE QUIERES QUEDA UNA NOCHE EN EL HOSTAL $90.000 Cena y Desayuno + Hospedaje Multiple Opción de Fiambre $20.000

MÉTODO DE PAGO
    1. Para separar tu cupo debes pagar el total a la cuenta 
      • 💰Bancolombia Nº 1085-2818683 cuenta de ahorros a nombre de Juan Sebastián Gómez Ortega c.c. 71.766.678 
      • 💰DAVIPLATA con Davivienda: N° 3193529471 
      • 💰Nequi N° 3193529471
    2. 📩Luego por whatsapp fotocomprobante al cel.3193529471 
    3. 📝Y finalmente realizar el Formulario de inscripción a continuación.


*****************************************************************************************************

POLITICAS DE CANCELACIÓN


SE NECESITA UN MINIMO DE 6 PERSONAS PARA REALIZAR ESTA ACTIVIDAD
En el caso que no se presente el qourum minimo podrá haber un valor adicional para realizar la actividad

1. Con 2 días de antelación a la fecha, se podrá cancelar el viaje y se devolverá el 90% del depósito de la Reserva, aparte de las deducciones o penalidades previamente establecidas que los proveedores efectúen, cuando los servicios no son utilizados. Esta devolución se hará dentro de los 30 días calendario a la fecha en que se efectúe la reclamación. Sino se cancela con 5 días de anterioridad, no se devolverá el dinero. 

2. En caso de no presentación del participante al viaje, no se realizará desembolso.

3. En caso de que el participante de los servicios turísticos, incumpla por no utilizar los servicios pactados, cualquiera que sea la causa, la Agencia podrá exigir a su elección el pago del 20% de la totalidad del precio o tarifa establecida o retener el depósito o anticipo que previamente hubiere recibido del usuario.

4. En casos fortuitos (cambios climáticos, desastres naturales, derrumbes, percances en el transporte aéreo, terrestre o fluvial) en los que haya que cancelar el viaje, ESPIRITULIBRE Experiencias de Naturaleza devolverá el 90% de depósito de la Reserva.
*****************************************************************************************************


"La agencia advierte que la explotación y el abuso sexual de menores de edad en el país son sancionados penal y administrativamente, conforme a las leyes Vigentes, según lo dispuesto en el artículo 17 de la Ley 679 de 2001.”

"Mediante la ley 17 de 1981 a la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres, como corresponde a la Ley 99 de 1993; la agencia turismo Espiritulibre Experiencias de Naturaleza, advierte al turista que el código penal Colombiano establece penas de 32 hasta 90 meses de cárcel y multas de hasta 15.000 sm, para quienes incurran en el delito de tráfico ilegal de fauna y flora silvestre (Artículo 328 del Código Penal Colombiano Ley 599 de 2000)."

Espiritulibre Experiencias de Naturaleza RNT67490

No hay comentarios.:

Publicar un comentario